Asistencia marítima, Por qué incluirla en tu seguro náutico
Navegar es una de las actividades más agradables y placenteras de las que podemos disfrutar en nuestro litoral, aunque alguna vez, por elementos externos y casuales podemos estar en situación de peligro y precisar asistencia marítima. ¿Qué incluye la asistencia- remolque
El contrato de alquiler de una embarcación
6 REGLAS PARA REDACTAR EL CONTRATO DE ALQUILER 1- PRINCIPIOS Y FILOSOFÍA DE CONTRATO Las condiciones generales del contrato, han de estar expresadas, de manera entendible, e incluso pedagógica, y se les debe dedicar un tiempo a la lectura de las mismas.
Mi compañía no reclama los daños culpa de otro!!!
Tengo daños en mi barco, culpa de otro, qué hago???? Y no me ayuda mi compañía a reclamarlos. Es noche pasada, ha habido temporal, estamos en un puerto natural muy protegido, aunque incluso así, el barco que amarra a mi babor
Como informar de un siniestro a mi compañia de seguros
Cuando sufrimos un incidente con nuestra embarcación, debemos informar a nuestra compañía de seguros de ello. No existe un documento de uso generalizado para las aseguradoras o comisarios de averías. Pero la gran mayoría precisarán una serie de datos,
Como gestionar en una actividad acuática un herido
Supongamos que somos una empresa de actividades náuticas, por ejemplo el parasailing o el churro, o la banana, actividades de arrastre donde el pasajero se debe deslizar sobre el agua o aire. Son habituales las colisiones entre pasajeros en estas actividades
Contaminación alimentaria a bordo.
Aqui va un ejemplo de como actuar en un accidente de contaminación alimentaria. Somos una empresa de transporte de pasajeros, y realizamos excursiones donde mostramos a los clientes las zonas de interés, de nuestro litoral y les ofrecemos un catering para