Las Mejores Playas de la Costa Brava para recorrer en moto de agua

Las Mejores Playas de la Costa Brava para recorrer en moto de agua

¿Eres de los que cuando va a la playa prefiere sentir la velocidad y la adrenalina? El verano es el escenario más apropiado para practicar deportes acuáticos. Además de aventura y diversión, conducir una moto de agua es toda una experiencia para los sentidos. 

Es una alternativa de navegación que permite vivir emociones intensas. Hoy en día, las motos de agua han sido consideradas como las embarcaciones de motor más ecológicas en el mundo del deporte.

Sea de uso de recreo o uso deportivo, encontramos motos de agua con potencias que van desde los 50 a los 350 CV. Dependiendo de su capacidad, están disponibles en el mercado las de monoplaza, conocidas como “jet ski”, o multi plaza, las llamadas “run about”, que pueden ocupar entre dos hasta cuatro pasajeros. 

En este artículo queremos destacar las mejores playas y calas para realizar unas de las actividades acuáticas en la Costa Brava más solicitadas. Si eres un motero experimentado en travesías de tipo medio o largo y quieres descubrir la Costa Brava a tu estilo, este post es para ti. 

Top 5 de calas y playas en la Costa Brava

La Costa Brava que se extiende desde Portbou, en la frontera con Francia, hasta el municipio de Blanes. Con 214 Km de recorrido descubrirás maravillosas calas y pequeñas playas con aguas tranquilas ideales para conducir una moto acuática y disfrutar de la naturaleza virgen de la Costa Brava. Estas son las mejores playas en la Costa Brava para recorrerlas en motos de agua. 

La Gola del Ter (Montgrí)

Es un paisaje maravilloso. Confluyen el Río Ter y el mar desde donde se puede observar un fenómeno extraordinario: una de las mejores puestas de sol sobre la desembocadura del río Ter y la salida de la luna sobre el mar. Y todo esto al mismo tiempo. 

También conocida como Playa de la Fonollera, es conocida por su tranquilidad y por su estado virgen, junto a sus vistas a las Islas Medas son los principales puntos a favor para hacer una parada en este arenal de 1,3 kilómetros de longitud.

Playa El Portitxol (L’Escala)

Es una playa de unos 255 m de longitud y 15 m de anchura, de arena fina y color dorado. Sus aguas son tranquilas gracias a que está cobijada por la “Punta dels Coves” al norte, y por las “Muscleres Petites” (pequeñas) al sur, que la convierten en una playa poco profunda. Para los amantes de las motos, aquí se encuentra en Museu de la Moto. Creado por Vicenç Folgado i Tena (Lleida 1946- L’Escala 2008), un apasionado del mundo del motor. 

Playa de Sant Pere Pescador

Tiene más de 6 kilómetros y, quizás por eso es la más larga de todo el golfo de Roses. De sur a norte puedes pasear por Playa del Riuet, Playa Cortal de la Devesa,  Playa Cortal de la Vila, Playa Cal Cristià, Playa Can Sopa­, Playa Can Nera, Playa Can Martinet y Playa La Gola. 

Si además de las motos acuáticas te gustan otros deportes náuticos estás en el mejor sitio para practicar kitesurf, windsurf, vela, catamarán o kayak. Si practicas nudismo, aquí encontrarás una zona que es exclusivamente para los nudistas.


Cala Portaló (Cadaqués)

Considerada una de las más bonitas de la Costa Brava. Siendo una playa tan virgen y estando en el paraje más arrebatador del Cap de Creus, para llegar hasta la cala tendrás que seguir un camino señalizado que va desde Cadaqués hasta el faro y desviarte a la izquierda cuando se une con el sendero que viene desde Port de la Selva.

No dispone de ningún servicio, la ocupación es baja y se practica el nudismo.

Cala Montjoi (Roses)

Situada a 12 kilómetros de Roses, se accede por una sinuosa carretera costera que recorre otras calitas como las de Calís, Calitjàs, Jóncols, Murtra y Rustella. Ten en cuenta que a algunas de ellas, como Murtra y Rustella, solo podrás llegar en barco. La cala mide unos 250 metros de longitud y combina arena gruesa y guijarros. Esta cala ideal para practicar submarinismo. 

¿Debe tener seguro una moto de agua?

Las motos de agua están contempladas por la ley como una “embarcación de recreo o deportiva”, por lo tanto todas las motos acuáticas deben de disponer de un seguro de moto de agua mínimo que cubra la responsabilidad civil y los daños que se causen a terceros.