Libreta marítima: ¿Qué es y cómo solicitarla?
La Libreta Marítima es uno de los documentos más importantes que hay que obtener para poder trabajar en embarcaciones.
A continuación te contamos de qué trata, los diferentes tipos que hay, qué requisitos se debe tener y cómo es el proceso para poder obtenerla.
Libreta de Navegación Marítima: ¿Qué es?
La Libreta Marítima, también conocida como ‘’Cartilla de Embarque’’ o simplemente DIM (Documento de Identidad del Marino), es un documento oficial que se asemeja a un pequeño libro en donde se anotan los títulos náuticos profesionales obtenidos, todos los certificados que se obtengan de especialidad STCW y los embarques que se realicen como tripulante en buques españoles.
Es decir, es un registro que sirve para identificar a un marino con sus datos personales y el registro de embarques y desembarques que haya realizado.
Libreta marítima (DIM) tipos
Existen dos tipos de Libretas marítimas o libretas de embarque:
- Libreta Marítima Española: Este documento oficial es usado únicamente para navegaciones que se realicen entre puertos o ubicaciones en donde España ejerce soberanía. Es decir, es válida únicamente para poder embarcar en buques con bandera de España, excluyendo a buques extranjeros. Tiene un precio máximo de 2 euros.
- Libreta Marítima Internacional: Usada para navegaciones exteriores, es decir, aquellos con destino a puertos extranjeros fuera de las zonas en las que España ejerce soberanía. Tiene un precio de 50 euros aproximadamente.
¿Cómo sacar la Libreta Marítima?
Si tienes interés de sacar una Libreta Marítima, existen algunos requisitos y pasos a seguir para realizarlo de manera correcta. Te lo contamos todo a continuación
Libreta de inscripción marítima: requisitos
Existen algunos requisitos mínimos para la obtención de cualquiera de los dos tipos de libretas mencionadas anteriormente:
- Tener nacionalidad española.
- Poseer un título o una tarjeta profesional de pesca o marina mercante. Alternativamente, se puede presentar un certificado de formación básica en Seguridad Marítima.
- Formar parte de la tripulación de buques mercantes de bandera española o extranjera que realicen navegaciones a nivel internacional, buques pesqueros de bandera española o extranjera que realicen actividades en aguas internacionales y buques de transporte marítimo que tengan escalas en puertos internacionales.
- No poseer ni haber pedido la Libreta Marítima en otro estado.
Pasos para solicitar la Cartilla de Embarque
Una vez se haya realizado la Formación Básica en Seguridad Marítima, se puede solicitar la expedición del certificado, el cual suele tardar entre 2 y 5 días hábiles.
Una vez se obtenga, es imprescindible preparar toda la documentación necesaria para pedir la Libreta Marítima, la cual incluye:
- Presentar la solicitud normalizada, cumplimentada y firmada.
- Llevar dos fotos tamaño carnet, las cuales tienen que llevar escritos a lápiz el nombre y los apellidos del solicitante en la parte trasera de las fotografías.
- Presentar el DNI o Pasaporte original con una copia compulsada.
- Dar consentimiento expreso para que los datos de identidad puedan ser consultados por la Dirección General de la Marina Mercante, como lo requiere el Real Decreto 522/2008 de 28 de abril.
- Realización de un pago de la tasa vigente en la entidad bancaria correspondiente para expedir la Libreta Marítima.
- Fotocopia compulsada del certificado del curso de Formación Básica en Seguridad Marítima que esté homologado por la Dirección General de Formación básica en seguridad marina mercante. Alternativamente, se puede traer el documento original y dejar que la misma oficina lo compulse.
Nueva Libreta Marítima: ¿Dónde solicitarla?
La Libreta Marítima es emitida por las Capitanías Marítimas o Distritos Marítimos. La mayoría de puertos españoles disponen de estas jefaturas donde se puede presentar la solicitud, pagando siempre la tasa correspondiente.
Para todos aquellos marinos que se encuentran en el extranjero, la libreta también se puede solicitar en las oficinas consulares. No obstante, hay que tener presente que el tiempo de expedición suele ser mayor haciendo uso de esta opción.
En Náutica Profesional ofrecemos seguros náuticos para gestionar los riesgos marítimos para todos aquellos profesionales dedicados a la transportación de pasajeros, alquiler de embarcaciones, entre otros. No dudes en contactar con nosotros para ofrecerte un presupuesto adaptado a tus necesidades.