Pesca con cebo vivo: equipo y recomendaciones
La pesca es un arte que muchos navegantes practican ya sea para fines deportivos como económicos. Entre las diferentes técnicas de pesca que existen, hay la pesca con cebo vivo. En este artículo te contamos todo sobre esta práctica de pesca para que tengas una travesía exitosa y sobre todo, segura.
¿Cómo pescar con cebo vivo en el mar? Técnicas
La pesca al vivo es una modalidad de pesca que se puede usar desde un barco o desde la orilla. El objetivo de la pesca con cebo vivo es capturar peces depredadores, tales como la lubina, trucha, entre otros. Consiste en usar presas vivas como cebo para atraer a los peces objetivo. Existen algunas técnicas comunes para la pesca al vivo, las veremos a continuación:
- Aparejo básico de pesca al vivo: se hace uso de un anzuelo y un aparejo simple. Se pasa el anzuelo a través de la espalda o la mandíbula de la presa viva sin causar daño excesivo. Se puede usar un flotador o peso, dependiendo de la profundidad y el tipo de agua.
- Flotadores vivos: se usan flotadores especiales diseñados para llevar el cebo vivo cerca de la superficie del agua. Esto puede ser efectivo para atraer peces depredadores que cazan cerca de la superficie.
- Bombardeo de cebos vivos: trata de lanzar la presa viva al agua y dejar que naden libremente bajo el agua mientras estás conectado a una línea principal. El pescador puede controlar la profundidad y el movimiento del cebo para simular una presa natural en movimiento.
- Carolina Rig: una técnica que usa un sistema de plomada deslizante para permitir que el cebo se mueva libremente. Esto puede ser eficaz cuando los peces están en el fondo o en áreas con cobertura.
- Vivo suspendido: Se hace uso de un flotador ajustable para mantener el cebo a una profundidad específica en el agua, permitiendo que el cebo atraiga a los peces en diferentes niveles.
¿Con qué cebo se pesca en el mar? Mejores cebos vivos
Primero que nada mencionar que la elección del cebo para la pesca en el mar puede variar según el tipo de pesca que desees realizar (surfcasting, pesca en embarcación, pesca en arrecifes, etc.) y la especie de pez que se quiera capturar. Los cebos vivos pueden incluir peces pequeños, crustáceos y otros organismos marinos que son naturalmente parte de la dieta de los peces objetivo. Los tipos de cebos vivos más comunes son los siguientes:
- Anchoas y sardinas: Estos peces pequeños son cebos vivos populares para una amplia gama de especies depredadoras en el mar, como el atún, el jurel, la lubina y otros.
- Gusanos: es de los cebos vivos más populares ya que son fáciles de conseguir y mantener.
- Larvas: como las larvas de mosquito y escarabajo. Se pueden usar como cebo vivo para capturar peces pequeños.
- Caballas: Las caballas son cebos vivos efectivos para la pesca en el mar, especialmente para especies como el atún y la lubina.
- Camarones y gambas: Los camarones y las gambas son cebos vivos versátiles que a menudo atraen a una variedad de peces marinos.
- Lanzones: Son excelentes cebos para especies como la lubina, el bacalao y otros depredadores.
- Lisas o agujas: Las lisas son cebos vivos populares para la pesca en el mar, especialmente para atrapar lubinas y otros depredadores.
- Peces de agallas rojas: Estos peces pequeños son usados a menudo como cebos vivos para capturar especies más grandes, como lubinas y túnidos.
Recalcamos la importancia de disponer de un vivero en donde se renueve el agua constantemente para mantener el cebo fresco y en perfecto estado.
Pesca con cebo vivo: equipo y accesorios
Existen varios accesorios y equipamiento que es necesario tener para una óptima pesca con cebo vivo:
- Cajas de cebo: Consisten en unos recipientes cuyo diseño tiene el propósito de almacenar y transportar cebos vivos. Cuentan con una tapa para mantener el cebo lo más húmedo y fresco posible. Algunas de estas cajas de cebos también pueden tener incorporado una malla que permite circular el aire.
- Líneas: Las líneas sirven como conexión entre el anzuelo y el cañón de pesca. Estas líneas pueden ser de multifilamento, monofilamento o trenzadas. Lo importante es que sean lo suficientemente resistentes como para que puedan soportar el peso del pescado que se tenga la intención de atrapar.
- Cañones de pesca: Son palos o varillas usados para lanzar el anzuelo y el cebo al agua. Cabe resaltar que los cañones de pesca pueden ser de diferentes tamaños y materiales, por eso es importante elegir el más adecuado según el tipo de pesca que se vaya a realizar.
- Bomba de aire o sistema de oxigenación: Para mantener el agua del cubo bien oxigenada y proporcionar un ambiente adecuado para los cebos vivos, puedes utilizar una bomba de aire conectada a una piedra difusora sumergida en el agua. Esto es especialmente importante si planeas mantener los cebos vivos durante largos períodos
- Accesorios de seguridad: Puedes llevar alicates de pesca para manipular los cebos y los anzuelos, guantes resistentes al agua para proteger tus manos y otros accesorios de seguridad.
Cebo vivo pesca: consejos y recomendaciones
La pesca con cebo vivo puede ser una técnica altamente efectiva para atraer y capturar peces depredadores. Para ayudarte a tener éxito en la pesca con cebo vivo, en Náutica Profesional te damos los siguientes consejos:
- Mantén el cebo vivo y saludable: Asegúrate de mantener los cebos vivos en condiciones óptimas. Utiliza recipientes adecuados con agua marina fresca y oxigenada para mantenerlos vivos y activos.
- Elige el cebo adecuado: Como hemos visto anteriormente, existen diferentes cebos vivos. Debes seleccionar cebos vivos que sean naturales para la dieta de los peces que estás tratando de atrapar. Por lo tanto, es necesario primero investigar las preferencias alimenticias de la especie de pez que quieres capturar.
- Usa anzuelos adecuados: Así como es importante escoger un cebo adecuado, también lo es elegir el anzuelo. Deben tener el tamaño adecuado para asegurar una buena sujeción.
- Presentación natural: Coloca el cebo vivo en el anzuelo de manera que parezca una presa natural en movimiento. Esto puede aumentar tus posibilidades de atraer a los peces depredadores.
- Varía la profundidad y el movimiento: Experimenta con diferentes profundidades y velocidades de recogida para imitar el comportamiento natural de la presa y atraer la atención de los peces.
- Toma en cuenta las corrientes y mareas: Debes tener presente que las corrientes y mareas pueden afectar el comportamiento de los peces y la ubicación de su presa. Debes aprovechar estas condiciones para posicionarte estratégicamente para la pesca.
- La paciencia es clave: La pesca con cebo vivo puede requerir tiempo y paciencia. Mantén la calma y sé persistente, ya que los resultados pueden no ser instantáneos.
- Cambia de cebo: Si no estás teniendo éxito con un tipo de cebo vivo, no dudes en probar con otros tipos. Los peces pueden tener preferencias cambiantes según las condiciones.
- Conoce las legislación vigente en el área de pesca: Asegúrate de conocer las regulaciones de pesca en tu área, incluyendo límites de captura, tallas mínimas y temporadas de pesca. Si atrapas especies protegidas o en peligro, asegúrate de liberarlas de manera segura y rápida.
- Mantén el entorno limpio: Se puede practicar la pesca mientras se cuida el medioambiente. Cuando vayas a realizar la pesca, asegúrate de recoger cualquier basura.
En Náutica profesional contamos con seguros de embarcaciones , para la mejor protección de tu barco y asegurar que puedas practicar la pesca recreativa sin ninguna preocupación. Ponte en contacto con nuestros profesionales para tener un asesoramiento personalizado..