¿Qué es Seguro Obligatorio de Viajeros? Cobertura y consejos

Seguro obligatorio de viajeros ¿Qué es?

España, con su extensa costa y rica tradición marítima, es un destino ideal para los amantes de la navegación. Para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y tripulantes que usan un transporte marítimo de pasajeros, contar con el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV) es primordial. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el SOV.

¿Qué es el SOV? (Seguro de Viajeros)

El SOV es el Seguro Obligatorio de Viajeros y su función es indemnizar a los pasajeros que utilizan un medio de transporte público. 

Los transportes que están obligados a ofrecer a sus clientes un seguro obligatorio de viajeros son los vehículos móviles, que circulen por vía terrestre, con más de 9 plazas, trenes, metros, funiculares, telesillas, telecabinas teleféricos y los transportes marítimo de pasajeros con matrícula y pabellón españoles.

El Seguro Obligatorio de Viajeros es una medida importante para garantizar la seguridad y protección de los pasajeros en diversos modos de transporte, incluido el transporte marítimo de pasajeros. Al exigir que los operadores cumplan con esta normativa, se establece un marco legal que busca asegurar que los viajeros estén cubiertos en caso de cualquier eventualidad durante su viaje por mar.

¿Qué cubre el Seguro Obligatorio de Viajeros?

El SOV cubre a los vehículos afectados por la calzada, rotura, explosión, incendio, reacción, golpe exterior y cualquier otra avería relacionadas con la circulación

La cobertura del  seguro ampara tres garantías en caso de accidente: fallecimiento, invalidez permanente e invalidez temporal, con su asistencia sanitaria correspondiente.

  • Fallecimiento por accidente del asegurado, con un capital de 36.060,73 €, a percibir por los beneficiarios del pasajero. El fallecimiento puede producirse con un límite temporal de 18 meses después del accidente con el medio de transporte.
  • Invalidez Permanente: dará derecho a reclamar al accidentado por las lesiones corporales sufridas hasta el límite de 42.070,85 €, con el diagnóstico definitivo. 
  • Incapacidad temporal:  el seguro proporciona una indemnización en caso de lesiones que resulten en un grado de inhabilitación. Estas indemnizaciones serán otorgadas en función del grado de inhabilitación que se atribuye en el Baremo a las lesiones de los asegurados, sin tener en consideración la duración real que hayan sufrido.

El SOV establece la obligatoriedad de brindar, en el caso de un accidente, la asistencia sanitaria, la asistencia médica y las curas necesarias hasta la curación de las lesiones y daños corporales sufridos.  Esto incluye el tratamiento especializado en cura ambulatoria y servicios médicos necesarios para la recuperación de los heridos. Cuenta con diferentes plazos de días de cobertura, de acuerdo a las diversas lesiones. 

Las lesiones están categorizadas en 14 niveles, con las patologías más comunes asignadas a ellas y su valoración según el Baremo SOV. Adjuntamos el decreto concreto, el real decreto 1575/1989, donde se especifican todas las lesiones que cubre el SOV: reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros.

Es importante aclarar que el SOV  cubre accidentes de tráfico, incluyendo choque, vuelco, alcance y otros incidentes en carretera. Sin embargo, no libera a las empresas transportistas, a los conductores de los vehículos, o a terceros de la responsabilidad civil en que, dolosa o culposamente, pudieran incurrir en la actividad del transporte de personas. 

Accidentes de transporte ¿Cómo debemos actuar?

Como pasajeros:

  • Avisar al transportista o empresa de transporte.
  • Aportar el billete de transporte que lo convierte en asegurado (el SOV debe aparecer en todo título de transporte).
  • Facilitar todos los documentos que el transportista requiera para gestionar la reclamación.

Como transportador:

  • En caso de accidente, el transportador es responsable de activar la cobertura del seguro para brindar la asistencia necesaria a los pasajeros afectados
  • Prestar la atención necesaria a los accidentados y poner todos los recursos para minimizarlos.
  • Solicitar al accidentado todos los datos de lo ocurrido, causas y motivos.
  • Nutrir a la aseguradora de la información necesaria para gestionar el siniestro.

Seguro de viajeros ¿Que tener en cuenta?

Número de asegurados

La cifra a asegurar debe ser el número máximo de pasajeros por el cual está despachada la embarcación. Además, dependiendo de la compañía aseguradora se pueden ofrecer las mismas garantías a los tripulantes.

Tipo de embarcación

A la aseguradora se le debe informar del uso, es decir, la actividad que realizamos y el tipo de embarcación,ya que no es el mismo riesgo si se trata de un barco, moto acuática o crucero.

Documentación acreditativa

Para el asegurado, es recomendable que posea un pequeño documento para entregar a heridos, para que lo puedan mostrar en los centros médicos y así facilitar su admisión. En este documento debería constar la compañía, el número de póliza, las coberturas, el periodo de vigencia del contrato y algún teléfono o correo electrónico para gestionar los siniestros.

El cumplimiento de la normativa del SOV es obligatorio para los operadores marítimos. Esto garantiza que los pasajeros tengan acceso a atención médica y compensación en caso de accidentes, lo que promueve la seguridad y la protección de los pasajeros en el transporte marítimo. Recalcamos que el SOV es compatible con cualquier otro seguro, lo que significa que puede complementar otras pólizas sin conflictos de cobertura. 

Desde nuestra Correduría, le podremos orientar sobre cómo gestionar sus seguros de náutica profesional.