¿Son peligrosas las motos de agua? Conoce los principales riesgos
Ya sea un jet ski de una monoplaza o un run about para abarcar hasta cuatro pasajeros, manejar una moto de agua envuelve ciertas reglas que hay que seguir y algunos riesgos que tener presente para evitarlos. Si quieres saber si son peligrosas las motos de agua y disfrutar de una experiencia de navegación en moto de agua segura, sigue leyendo.
Motos de agua: ¿qué carnet hace falta?
El Real Decreto 875/2014 de la legislación Española establece que los usuarios que usen motos de agua, ya sean de uso recreativo o deportivo, deben tener un carnet y tener 18 años (o 16 años si tienen el consentimiento del tutor legal). No obstante, este carnet no se exigirá a aquellas personas que usen motos de agua mediante un alquiler por horas o fracción, que estén en circuito o aquellas que se usen en excursiones en grupo. Esto es permitido siempre y cuando la empresa responsable del alquiler de las motos de agua esté autorizada y ofrezca instrucciones a los usuarios mediante monitores cualificados.
Para la obtención de dicho carnet exigido por Ley, se necesita realizar una examen teórico y otro práctico como sucede con una moto normal. Existen tres licencias de carnet distintas:
- Clase A: Apta para manejar motos náuticas con una potencia igual o superior a 110 CV.
- Clase B: Habilitaba para aquellas motos de agua entre 55 y 110 CV de potencia.
- Clase C: Autorizada para conducir motos acuáticas de menos de 55 CV de potencia.
Sin embargo, se introdujo el Real Decreto 238/2019 el cual añade que todas aquellas personas interesadas en poder conducir motos de agua independientemente de la potencia que tengan, necesitan obtener al menos uno de las siguientes titulaciones náuticas:
- Licencia de navegación.
- Capitán de Yate (CY).
- Patrón de Yate (PY).
- Patrón de navegación básica (PNB).
- Patrón de embarcaciones de recreo (PER).
¿Qué debo tener en cuenta antes de alquilar una moto de agua?
Hay algunas cosas que tener presente a la hora de alquilar una moto de agua. A continuación te damos una checklist para ayudarte:
- Comprueba que tu licencia concuerda con la moto de agua que quieres alquilar. Como hemos mencionado anteriormente, existen excepciones pero si quieres usarla en la modalidad de uso particular o de arrendamiento por días, necesitas un carnet o un título de navegación. Asegúrate de que las limitaciones de potencia de la moto de agua son las adecuadas con tus permisos.
- Comprueba que el funcionamiento de la moto de agua es la adecuada. Antes de alquilar una moto, asegúrate de que la marcha atrás, el acelerador y todos los interruptores y pulsadores, funcionan correctamente. Con esto evitaremos accidentes y aseguramos que por ejemplo el interruptor de seguridad está en perfecto estado.
- No te olvides del chaleco. La seguridad y la precaución es lo más importante para disfrutar de una navegación en moto náutica segura. El chaleco salvavidas para motos de agua tiene que tener 100 Newtons de flotabilidad mínima si es el tuyo propio y de un mínimo de 50 Newtons si es alquilado. De cualquier forma, ambos tienen que tener incluido un silbato de emergencia.
- Antes de subirte a una moto ten el equipamiento adecuado. Para evitar rozaduras y asegurar la máxima comodidad navegando, es recomendable usar neopreno, gafas protectoras y guantes para que las manos estén siempre bien sujetas al manillar.
¿Cuáles son los riesgos de conducir una moto de agua?
Navegar en moto de agua es una experiencia única, llena de adrenalina y aventura. Sin embargo, también existen algunos riesgos los cuales hay que tener presente para poder evitarlos.
Los accidentes en moto de agua más comunes
- Volcar la moto de agua: Aunque las motos de agua nuevas suelen tener bastante estabilidad, cabe la posibilidad de que se volteen conduciendo. Es por esto que normalmente suele haber una pegatina en la parte trasera de las motos acuáticas con instrucciones de qué hacer si esto pasa. Para evitar esta situación, evita los movimientos bruscos, ten en cuenta el oleaje y haz maniobras dentro de tus habilidades.
- Caerse de la moto: Si vas rápido o el terreno a tu alrededor te dificulta navegar, es posible que te caigas de la moto. Por eso, es importante evitar la costa y el terreno rocoso, conducir a una velocidad prudente, especialmente si hay pasajeros, y tener el equipo de protección adecuado como se ha mencionado anteriormente.
- Lesionarse: El diseño de las motos de agua está hecho para hacerlas lo más seguras posibles, pero aún así, en ciertas circunstancias los usuarios pueden presentar lesiones. Para evitar lesiones en los ojos producidas por su exposición ante la suciedad del aire (hojas, insectos, etc.) y la velocidad que lo hace más perjudicial, se debe usar gafas protectoras. Para evitar las fracturas en los huesos o articulaciones de brazos, piernas, cuello y cabeza, es importante navegar dentro de tus propias habilidades, sin sobrepasarse.
- Dañar la moto de agua: Es posible que por la inexperiencia o imprudencia, se termine dañando la moto de agua al navegar. Para evitarlo, es necesario evitar las aguas poco profundas, estar atentos por si hay objetos sumergidos que puedan dañar la moto de agua y no confundir el freno con el acelerador, un error común en principiantes.
En Náutica Profesional te ofrecemos seguros para motos de agua para que puedas disfrutar de una navegación libre de preocupaciones. Si deseas saber más información, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estamos siempre a tu disponibilidad para ayudarte.