Banderas náuticas: Significado, tipos y alfabeto
Las banderas náuticas se han utilizado tradicionalmente tanto para señalizar como para mostrar o prevenir de la propia situación de la embarcación al resto de embarcaciones.
Aunque con los años el uso de la radio ha disminuido la utilidad de las mismas, sin embargo nunca está de más llevar con nosotros este tipo de banderas para barcos.
En un artículo anterior hablamos sobre los tipos de nudos marineros y en esta oportunidad queremos comentar acerca de las banderas náuticas, su significado, los tipos y el alfabeto.
¿Qué significan las banderas de los barcos?
Cuando desde un barco se pretende transmitir un mensaje sin decir una palabra se utilizan las banderas. En el mundo náutico hay todo un código que define el significado de las banderas de los barcos, desde palabras monosílabas como “sí” a frases complejas como “hay un buzo sumergido, mantenga una distancia de seguridad”, y todo con una simple bandera, así que imagina lo que se puede hacer si se combinan.
El Código Internacional de Señales define el significado de 26 banderas de letras, 10 banderas de números, 3 gallardetones repetidores y un gallardete característico, cada una capaz de transmitir un mensaje cuando es izado individualmente o formando parte de una combinación.
Tipos de banderas que se utilizan a bordo
Bandera: de forma cuadrada o rectangular
Gallardetón: bandera triangular con una o dos puntas, más ancho y corto que el gallardete.
Gallardete: bandera alargada que se va estrechando, puede terminar en punta o corte de remate.
Significado de las banderas y el alfabeto
Cada una de las banderas se asocia con una letra o un número. Las que se asocian a una letra son las banderas alfabéticas, y se nombran utilizando la nomenclatura del alfabeto internacional de radio.
“Alfa”: hay un buzo sumergido, manténgase apartado y a velocidad reducida.
“Bravo”: buque transportando mercancías peligrosas o en operaciones de carga o descarga de mercancías peligrosas.
“Charlie”: sí, afirmativo.
“Delta”: barco con dificultad de maniobra, manténgase apartado.
“Eco”: barco maniobrando a estribor.
“Foxtrot”: barco averiado, por favor establezca comunicación.
“Golf”: en buques mercantes es una solicitud de práctico. En barcos de pesca indica que se están cobrando las redes.
“Hotel”: práctico a bordo.
“India”: barco maniobrando a babor.
“Juliet”: barco incendiado con mercancías peligrosas a bordo. Debe mantenerse una distancia de seguridad.
“Kilo”: solicitud de comunicación por radio.
“Lima”: orden que obliga a detener el barco.
“Mike”: barco parado y sin arrancada.
“November”: no, negativo.
“Oscar”: ¡Hombre al agua! (No se refiere a un buzo).
“Papa”: si se iza en puerto es una llamada para embarcar. Si la muestra un barco de pesca indica una obstrucción en las redes.
“Quebec”: barco sano solicita libre plática.
“Romeo”: recibido.
“Sierra”: barco dando atrás.
“Tango”: barcos faenando con arrastre en pareja. Dejar distancia de seguridad.
“Uniform”: se dirige hacia un peligro.
“Víctor”: barco pidiendo auxilio.
“Whisky”: barco solicitando asistencia médica.
“X-ray”: orden de suspender cualquier actividad y prestar atención a las señales.
“Yankee”: barco garreando.
“Zulú”: solicitud de remolque, y en pesca indica que se están calando las redes.
Combinaciones de banderas
Además del significado que tienen las banderas de los barcos cuando son izadas de forma individual, el Código da un significado especial a la combinación de dos o tres banderas. Esos mensajes son casi interminables, pero hay algunas combinaciones de banderas relativas a la seguridad que son interesantes conocer:
AE: la tripulación debe abandonar el barco.
AF: tengo que abandonar el barco.
AN: necesito asistencia médica.
BF: un avión ha amerizado y necesita auxilio. Además debe mostrar con gallardetes numéricos la posición del avión.
BR: necesito un helicóptero.
CB: necesito auxilio.
CB6: incendio a bordo, necesito auxilio.
CP: voy en su auxilio.
CP1: un avión va en su auxilio.
DW: buque a la deriva.
DX: buque en riesgo de hundimiento inminente.
GW: hombre al agua, ruego colaboración.
HW: he sufrido una colisión.
IR: barco realizando operaciones submarinas.
IT: incendio a bordo.
JB: riesgo de explosión.
JF: buque varado.
JW: tengo una vía de agua.
NA: navegación prohibida.
NC: buque en peligro, necesito auxilio.