Casco de un barco: Claves para elegir el mejor para tu embarcación
El casco de una embarcación es una de las partes más importantes, aunque apenas sea visible cuando estamos en el agua. Determina la capacidad de maniobra y permite la flotabilidad. Por ello, es fundamental conocer qué tipos de cascos de barco existen y cuáles son sus características.
¿Qué es el casco de un barco y qué partes tiene?
El casco es la cáscara exterior del buque, que impermeabiliza y encierra la estructura del barco, formando así la armazón del mismo.
Proa
Se trata de la parte delantera de la embarcación que tiene la función de abrir camino a las aguas.
Popa
Es la parte trasera o posterior de la embarcación.
Babor
Es el costado izquierdo del buque mirando de popa a proa.
Estribor
Es el lado derecho del navío mirando de popa a proa.
Aleta
Son las partes curvas que se ubican en los costados y en las proximidades de la popa. Hay dos aletas: la de estribor y la de babor.
Amura
Son las partes curvadas del casco del navío próximas a la proa. Existen dos: la de babor y la de estribor.
Eje de crujía
Se trata del plano que divide el navío en dos mitades simétricas.
Través
Es la dirección perpendicular al eje de crujía.
¿Por qué es importante la forma del casco de un barco?
El casco del barco es una de las partes más importantes de la embarcación y, sin embargo, al estar sumergido, no solemos prestarle atención: permite la flotabilidad y determina la capacidad de maniobra.
Los barcos flotan porque desplazan más agua que su propio peso. Es un principio básico de la física (fuerza de flotación) que impide que el barco se hunda: cuando el barco se mueve lentamente o está parado, su propio peso desplaza el agua que lo rodea y lo mantiene a flote. Sin embargo, cuando se alcanza cierta velocidad, la embarcación empieza a planear: el casco se eleva por encima de la superficie, la fricción se reduce y la velocidad aumenta.
Formas del casco de un barco
1. El casco plano
Este tipo de casco está destinado al uso profesional de los pescadores. Su forma hace que haya poca resistencia hidrodinámica, lo que permite instalar motores de baja potencia en la popa para obtener una velocidad constante.
Destaca por su resistencia a los desequilibrios laterales de peso. Es muy interesante para la pesca porque permite estibar las redes a un lado y sacarlas del agua por la borda, sin poner en peligro la estabilidad del barco.
Otra de sus grandes ventajas es la facilidad de planeo, que permite reducir considerablemente el consumo de combustible. Por ello, además de para pescar, también se utiliza para transportar carga, pasajeros o turistas.
2. El casco en forma de V
Se caracteriza por su velocidad y su capacidad para romper las olas. Se distingue entre cascos en V poco profundos y empinados. Los primeros tienen un ángulo de 20º a 25º en el centro del barco y se reduce a unos 5º en la popa. Destacan por su suavidad de manejo sin sacrificar la velocidad.
En cuanto a los cascos en forma de V pronunciada, tienen un ángulo de 25º en el centro que se reduce a 20º en la popa. Se caracterizan por su gran velocidad y su capacidad para romper las olas en aguas bravas.
Este tipo de cascos son muy utilizados en las semirrígidas por su fiabilidad en condiciones adversas y su velocidad, además de permitir una motorización de alta potencia.
3. El casco redondo
Su principal característica es la navegación suave, lenta, y marinera. Esto, unido a su gran eficiencia, lo convierte en una gran elección, ya que se necesita muy poca potencia para mover el barco. Suele ser muy estable, aunque su balanceo es pronunciado con mar gruesa. Este tipo de casco amortigua el impacto con el agua deslizándose sobre ella.
4. Multicascos
Su principal característica es que permiten bajas potencias manteniendo un rendimiento muy alto. Esto se debe a que su resistencia hidrodinámica es mínima. Una de sus posibilidades es mezclar el ala de gaviota en la proa con la forma en «V». Pero para obtener este tipo de casco es necesario sacrificar, al menos en parte, la capacidad del barco.
La solución que se ha encontrado es combinar la mitad del barco con forma de ala de gaviota en la proa y la otra mitad en forma de «V». Esta mezcla garantiza que la embarcación atraviese las olas por su centro y se apoye inmediatamente en las costillas laterales. Esto permite mejorar la estabilidad transversal, ofreciendo un alto rendimiento en condiciones adversas.
¿Como elegir el casco de barco ideal?
Tanto si eres un novato en la navegación como si has tenido una docena de barcos a lo largo de los años, el reto de elegir tu próxima embarcación puede ser uno de los más desafiantes. Te recomendamos hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Dónde vas a navegar?
- ¿Cuánta experiencia tienes?
- ¿Cuál es tu objetivo de navegación?
- ¿Qué presupuesto tienes?
Si también quieres saber cómo elegir el motor de un barco, no te pierdas nuestro artículo del Blog donde te contamos las claves para ello.