Cómo interpretar un mapa de vientos para navegar
Si eres amante de la navegación en vela, saber cómo interpretar un mapa de vientos es un elemento fundamental que tienes que aprender para que puedas disfrutar de tu navegación al máximo.
La previsión es uno de los pasos más fundamentales a seguir cuando se trata de navegar, esto incluye tener preparado equipos de seguridad, tener una ruta ya vista, como por ejemplo una ruta de navegación por el Mediterráneo, y por supuesto, consultar el tiempo meteorológico.
Mapas de viento: ¿Qué son?
Los mapas de viento son aquellos mapas que muestran las mediciones de velocidad del viento, de manera precisa dependiendo del lugar y la hora indicada. Los colores utilizados para estos mapas son los mismos que los mapas de velocidad del viento. Además incluye unas líneas de corriente y unas flechas distribuidas por el espacio que indican en qué dirección va el viento así como también su velocidad e intensidad.
Lo más habitual es hacer uso de los mapas de viento que nos ofrece Internet ya que se publican y actualizan al momento, ofreciendo así información más precisa y a tiempo real. De esta manera el navegante puede preparar una mejor travesía y evitar tener que hacer bordos si se navega en contra de la dirección.
Mapa de viento España: Las indicaciones de flechas en el mapa
La fuerza del viento en los mapas está marcada por flechas y dependiendo de la forma que tengan, indican una cosa u otra. A continuación te contamos qué indica cada una de ellas:
- Flecha normal: Indica calma o ventolina.
- Una flecha con media barra o una barra: Existe una brisa débil o muy débil.
- Aquella con dos barras: Esta flecha indica brisa fresca.
- Flecha con tres barras: Viento fuerte.
Aunque, en algunos mapas de viento la fuerza del viento también puede ser indicada por colores, si es así, aquí te explicamos su significado:
- Escala gradual de azul: Existe poco viento.
- Tonos verdes: viento moderado suave.
- Naranja: viento moderado fuerte.
- Rojo: existe mucho viento.
Sea cual sea el caso, es importante que tengas presente que se debe consultar siempre si la fuerza que se indica en el mapa está ajustada en escala Beaufort, metros o nudos por segundo. Recuerda que no es lo mismo, por ejemplo un viento de 1 metro que equivale aproximadamente 2 nudos.
Velocidad del viento: ¿Por qué es importante consultarlo en un mapa de viento?
Saber la intensidad del viento es importante ya que se deberán hacer algunos ajustes en la configuración de las velas dependiendo de cual sea. Si la fuerza del viento es ideal, se puede salir a navegar con toda la superficie de la vela. Por el contrario, si el viento es demasiado fuerte tendrás que prepararte para realizar algún rizo.
Además, aunque seamos especialistas en seguros náuticos y podamos ofrecerte la mejor cobertura para que navegues sin problemas, nunca está de más tener todos los pronósticos mirados antes de salir al mar. Lo más importante es hacer todo lo posible para que haya la mayor seguridad tanto de tu embarcación, los tripulantes y tu persona.
Un mapa de viento te ofrece esas indicaciones para que puedas tomar las mejores decisiones de navegación.
Mapas de viento y oleaje online: Los mejores sitios web que consular
Ahora que ya sabes que son los mapas de viento, lo que significan sus indicaciones y su importancia, es hora de ponerlo en práctica y consultarlo en los mejores sitios web.
En muchos casos, simplemente sacar la información de los informativos o periódicos, no aporta todos los datos que se necesitan para poder asegurarte de que podrás tener una navegación segura. Lo mejor es consultar mapas de viento online ya que ofrecen actualizaciones instantáneas de la condición del viento. Por ello, a continuación te mostramos los 3 sitios web que ofrecen mapas de viento bastante completos:
- Windguru: Es un sitio web muy utilizado alrededor del mundo ya que está basado en el modelo numérico GFS (Global Forecast System) el cual es utilizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Puede prever tanto el viento como el oleaje en cualquier parte del mundo.
- Windfinder: Este sitio online te permite saber el pronóstico actual del viento ya que visualiza los movimientos en tiempo real. Está basado en colores los cuales indican la velocidad del viento que se pronostica. También ofrecen pronósticos de hasta 10 días en el futuro lo cual puede ser muy útil.
- Windy: Esta plataforma comparte mapas de viento con información completa y fácil de leer. Una de sus particulares características es que las previsiones son actualizadas 4 veces al día usando un modelo meteorológico WRF-NMM.
Si tienes una embarcación, no olvides que en Náutica Profesional te ofrecemos seguros de alquiler de embarcaciones. No dudes en solicitar tu presupuesto.