5 Naufragios Famosos de la Historia
Buques, yates, cruceros… El transporte marítimo es uno de los medios más utilizados para moverse por todo el mundo. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha habido catástrofes navales que han llevado al hundimiento de embarcaciones, ya sean por causas naturales o por intervención humana. Estas tragedias han quedado registradas como los naufragios más famosos de la historia. ¡Descúbrelas a continuación!
Naufragios famosos de la historia: Las 5 catástrofes navales
Queen Anne’s Revenge
Este buque de guerra del siglo XVIII obtiene un gran reconocimiento por pertenecer al legendario pirata Barbanegra (Edward Teach). Esta era una embarcación esclavista francesa capturada por el famoso pirata en 1717, quien renombró el barco como ‘’Queen Anne ‘s Revenge’’ — La venganza de la Reina Ana.
Este barco estuvo atemorizando las aguas Atlánticas por casi un año, siendo este periodo el de mayor éxito para Barbanegra por sus botines. Sin embargo, en 1718 se encontró con un banco de arena en Carolina del Norte. Tras encallar el barco, Barbanegra lo abandonó y huyó de los británicos.
Titanic
El hundimiento del Titanic ha sido uno de los acontecimientos más célebres de la historia. Ocurrió la noche del 14 de abril de 1912 en las gélidas aguas de Terranova. El vigía Frederick Fleet avistó un iceberg, dando la voz de alarma. Pero el barco más grande y lujoso de su época no pudo evitar chocar contra el iceberg y se hundió en menos de tres horas.
En su interior habían embarcado 2200 personas y aunque la evacuación fue rápida, alrededor de 1.500 personas perdieron la vida, y más de 700 lograron sobrevivir.
Tras este suceso, el Titanic ha sido la inspiración de películas, series y novelas, entre las cuales se puede destacar la película dirigida por James Cameron. Esta producción cinematográfica, protagonizada por Kate Winslet y Leonardo Di Caprio, obtuvo un total de 11 premios Oscar.
RMS Lusitania
Construido en 1906, el Lusitania era un transatlántico británico que naufragó en mayo de 1915 tras ser atacado por un submarino alemán durante la primera guerra mundial.
Esta embarcación había salido de Nueva York y se dirigía a Liverpool (Reino Unido), pero en la costa irlandesa fue bombardeada. De los 1.962 pasajeros que iban a bordo, 1.191 perdieron la vida.
Para muchos historiadores, este suceso fue un factor determinante en el ingreso de Estados Unidos como aliado en la guerra mundial. No se ha podido recuperar la embarcación aún pero algunos elementos han sido rescatados y se exhiben en museos de diferentes partes del mundo.
Vasa
El Vasa fue un barco del siglo XVII que naufragó el 10 agosto de 1628 a menos de una milla y tan solo 20 minutos después de su viaje inaugural.
Hubo intentos de rescatar la embarcación, pero sin éxito. Sin embargo, en 1967 se pudieron recuperar algunos de sus restos y actualmente es una atracción turística de gran popularidad en el país, contando con alrededor de 22 millones de visitantes hasta la fecha.
Endurance
Esta embarcación fue usada por Ernst Shackleton en 1914 con intenciones de explorar la Antártida. No obstante, al llegar al Polo Sur, las placas de hielo fueron atrapando el barco hasta quedar encallado. Finalmente, se hundió en 1915.
Esta historia se recuerda a día de hoy por su capitán Shackleton, quien logró mantener con vida a toda su tripulación pese a las condiciones climáticas y fueron rescatados en 1916. Aunque desde entonces no se ha podido localizar el barco por la dificultad del terreno, el 9 de marzo de 2022 se encontró su ubicación exacta y se determinó que se conserva en perfecto estado.
Los naufragios de barcos españoles más famosos
Naufragio de Nuestra señora de Atocha
Esta embarcación fue construida en 1620 en La Habana, fuertemente armado para proteger a la Flota de las Indias y portando el nombre de la basílica más importante de Madrid. Sin embargo, tras un solo viaje, el barco de 550 toneladas fue hundido por un huracán en las costas de Florida.
Se consideró un barco perdido hasta que en 1975 el instructor de buceo Mel Fisher encontró cañones de bronce de la embarcación perdida, dando indicios de su ubicación. No fue hasta 1985 cuando finalmente se pudo dar con la ubicación exacta, recuperando mil lingotes de plata, 125 barras de oro, 100 mil monedas de plata y oro y una gran cantidad de objetos personales de gran valor. Parte de este tesoro se puede ver en el Mel Fisher Marine Heritage Society Museum.
Naufragio del galeón San José
El hundimiento del galeón San José del siglo XVIII fue considerado una de las mayores pérdidas de riqueza de la corona española en el mar. El 8 de junio de 1708 fue atacado por una flota de corsarios ingleses, lo que provocó que el barco se hundiera. Ocurrió frente a Cartagena de Indias, cargado con oro y tesoros que en la actualidad tienen un valor de 5.000 millones de dólares.
En 2015 fue encontrado por investigadores del Instituto Colombiano de Antropología y la Armada Colombiana gracias a los avances tecnológicos usados en la búsqueda. Sin embargo, su hallazgo causó una disputa entre Colombia y España por su pertenencia y que hasta el día de hoy no ha sido resuelta.
¿Te ha parecido interesante nuestra lista? Los naufragios pueden causar grandes problemas, por eso resaltamos la importancia de tener un buen seguro de accidentes de embarcaciones. No dudes en contactar con nosotros.