Seguro marítimo P&I ¿es mejor que un seguro de Responsabilidad Civil?
Como armador, se puede estar expuesto a grandes peligros. Por ejemplo, se puede producir un vertido de combustible, un abordaje, una barada, un fallecimiento a bordo, entre otras situaciones. Pero quizás, el mayor y más complejo de medir, calibrar su límite o cuantía, es todo el daño que podamos generar con nuestra actividad o barco a otros. Por ello , es necesario un seguro que cubra los daños a terceros que se pueda provocar- Entre los seguros que hay en el mercado está el seguro marítimo P&I y la Responsabilidad Civil General ¿cual es mejor??
Los dos productos aseguradores, tanto una RC general o un P&I, ayudan al sector náutico y marítimo a gestionar sus riesgos. Entre ellos hay diferencias entre capacidad y contingencias concretas y otras singularidades.
En este post intentaremos dar una visión global de cada producto para que tras su lectura, un profesional del sector, sepa cuál le conviene más, dependiendo de qué actividad, capitales y contingencia podrá sufrir.
Protection and indemnity ¿Qué es el seguro P&I?
P&I, Protection and Indemnicity, o protección e indemnización, es un producto asegurador nacido en Gran Bretaña, amparado por su tradicional actividad marítima, legislativa y aseguradora.
Los que nos van a ofrecer esta cobertura son los llamados Clubs de P&I, son las entidades financieras que soportan el riesgo, aunque ya podemos encontrar en España compañías de seguros españolas que asuman el riesgo bajo la figura de sociedad anónima.
Protección e indemnización (P&I): coberturas básicas
Las coberturas básicas de un P&I son las que vamos a enumerar y explicar a grandes rasgos sus particularidades.
– Coberturas sobre la TRIPULACIÓN
Compensación por daños, lesión, enfermedad, gastos hospitalarios, médicos, fallecimiento de un tripulante incluidos gastos funerarios y repatriación de restos mortales.
– Coberturas a personas NO TRIPULACIÓN
Compensación por daños, lesión, enfermedad, gastos hospitalario, médicos, fallecimiento, incluidos gastos funerarios y repatriación de restos mortales al igual que los gastos incurridos por el asegurado por el cumplimiento en relación a polizones, refugiados y personas rescatadas en el Mar.
– Coberturas por COLISIÓN y ABORDAJE
Responsabilidad que surja de una colisión o abordaje con otro buque, su carga u otras propiedades a bordo, en exceso de su póliza de casco.
Responsabilidad por remoción de restos, y responsabilidad por contaminación.
– NAUFRAGIO
Responsabilidad por la retirada, puesta a flote, iluminación o marcado de los restos del buque.
– AVERÍA GRUESA
Responsabilidad en la proporción de avería gruesa, salvamento o cargos que el asegurado tuviera derecho a reclamar.
– CONTAMINACIÓN
Responsabilidad por la salida real o posible amenaza de crudo, responsabilidad por la medidas tomadas para evitar o reducir esa salida o posible amenaza, responsabilidad o gasto adicional para cumplir con cualquier orden de cualquier organismo o autoridad gubernamental.
– COMPENSACIÓN ESPECIAL PARA RESCATADORES
Responsabilidad de pagar compensación a un rescatador del Buque asegurado según Convenio Salvamento 1989 o dentro de el Acuerdo Abierto de Lloyds.
– REMOLQUE DEL BUQUE
Responsabilidad que surja de un contrato para el remolque de buque, con el fin de entrar o salir o maniobrar dentro de un puerto, o otras operaciones comerciales.
¿Qué es un seguro de Responsabilidad Civil? Protección para embarcaciones
La Cobertura de Responsabilidad Civil (RC) para barcos es un tipo de seguro marítimo diseñado para proteger a los propietarios de embarcaciones contra posibles reclamaciones y responsabilidades legales que puedan surgir como resultado de daños a terceros o lesiones causadas mientras la embarcación está en uso. Esta cobertura es esencial para cualquier navegante que posea u opere una embarcación, ya que puede ayudar a mitigar los riesgos financieros asociados con posibles incidentes.
Cobertura de Responsabilidad Civil (RC)
Las coberturas básicas de un seguro de Responsabilidad Civil son las siguientes.
– DAÑOS A LA PROPIEDAD DE TERCEROS
Si su embarcación causa daños a la propiedad de otra persona, como colisiones con otras embarcaciones, muelles, boyas u otros objetos, la cobertura de responsabilidad civil puede ayudar a cubrir los costos de reparación o reemplazo de la propiedad dañada.
– LESIONES PERSONALES A TERCEROS:
Si alguien resulta herido mientras está a bordo de su embarcación o debido a una acción relacionada con su embarcación, la cobertura de RC puede ayudar a pagar los gastos médicos, costos de atención médica y otros gastos relacionados con las lesiones.
– DAÑOS A INSTALACIONES PORTUARIAS:
Si su embarcación causa daños a instalaciones portuarias, muelles o estructuras de propiedad pública o privada, la cobertura de responsabilidad civil puede cubrir los costos de reparación.
– GASTOS LEGALES:
Si surge una disputa legal debido a daños o lesiones causados por su embarcación, la cobertura de RC puede ayudar a cubrir los costos legales, incluidos los honorarios de abogados y otros gastos judiciales asociados.
Seguro de barco ¿Cuál elegir, RC o P & I?: Recomendaciones
A grandes rasgos estas son las coberturas de un P & I, sin tener en cuenta, sus limitaciones y exclusiones. Se trata de un producto más indicado para riesgos marítimos que una Responsabilidad Civil general.
– Primero, por la capacidad, ya que encontraremos en el mercado asegurador, sin problemas coberturas de P & I de 500 millones de $, capital no viable de encontrar en el mercado de R C pura.
– Las coberturas de este seguro están mucho más adaptadas a las contingencias reales que se puede encontrar un armador o fletador, e incluso podemos indicar que es un contrato con cobertura de daños sobre las responsabilidades o acciones provocadas y la RC general es más genérica y tan solo nos dará las coberturas de aquellos hechos que los perjudicados sean capaces de demostrar.
La RC sería más recomendable a nivel de empresas, entes o grupos de embarcaciones, donde lo que buscamos es una cobertura no tan específica, más generalizada y generalista, que ampare riesgos marítimos, pero también los que pueden partir o generarse en Tierra, y que nos sirva para poder presentar ante organismos oficiales, y otras administraciones públicas.
Pero como siempre la mejor opción es consultar con tu corredor de seguros. En Náutica Profesional contamos con especialistas a tu disponibilidad para ofrecerte un seguro náutico a tu medida, ajustado a tus necesidades únicas.